Falsedades y manipulaciones: Desmontando el artículo de Realpolitik sobre Guinea Ecuatorial y el Presidente Javier Milei
Una vez más, el nombre de Orlando Cartagena Lagar aparece en el centro del montaje. Autoproclamado “Primer Ministro Online”, Cartagena intenta construir un relato victimista de exilio político, cuando los hechos demuestran lo contrario; Cartagena Lagar pelea por conseguir un exilio político porque conoce sus ventajas.
En un acto más de sensacionalismo político, el medio digital argentino Realpolitik ha publicado recientemente un artículo titulado “Según medio de África, Javier Milei respaldó al polémico dictador de Guinea Ecuatorial”. A primera vista, el texto parece querer informar sobre una supuesta alianza polémica; sin embargo, tras un análisis detallado, lo que se encuentra es una pieza de propaganda política manipulada, con claras intenciones de desinformar y de brindar una plataforma cuestionable a personajes sin legitimidad como Orlando Cartagena Lagar.
Lo que realmente ha ocurrido, y que INFOANNOBÓN ha reportado con transparencia, es que el Gobierno de Argentina —a través de su embajador Juan Ignacio Rocatagliata— ha reafirmado su compromiso con la soberanía de Guinea Ecuatorial frente a un intento de manipulación política por parte de un parlamentario de la oposición. Esta respuesta no fue un respaldo personal al presidente ecuatoguineano, sino una defensa del principio de integridad territorial que rige las relaciones internacionales entre estados soberanos.
El intento de Realpolitik de tergiversar este acto diplomático, y convertirlo en una supuesta “alianza con una dictadura”, responde más a su línea editorial abiertamente opositora al presidente argentino Javier Milei, que a una voluntad real de informar con rigor.
Una vez más, el nombre de Orlando Cartagena Lagar aparece en el centro del montaje. Autoproclamado “Primer Ministro Online”, Cartagena intenta construir un relato victimista de exilio político, cuando los hechos demuestran lo contrario.
En 1993, tras el grave incidente en el que el entonces gobernador Marcos Ondo fue atado y agredido, todos los implicados fueron detenidos, juzgados por un consejo de guerra y condenados a varios años de cárcel, dónde al señor Orlando Cartagena Lagar le cayeron 26 años. Sin embargo, tan solo tres meses después, Su Excelencia el Presidente OBIANG NGUEMA MBASOGO, con un gesto de magnanimidad, reconciliación y profundo sentido de Estado, otorgó un indulto general y total a todos los implicados, incluido Orlando Cartagena Lagar, el 12 de octubre de 1993.
Este acto de clemencia permitió a todos rehacer sus vidas en libertad. Orlando Cartagena, sin persecución ni represalias, se trasladó voluntariamente a España en 1994, y en las dos décadas siguientes no solo construyó su casa en Guinea Ecuatorial, sino que regresó en 2019 al país sin ninguna dificultad, demostrando que no existía persecución alguna.
Resulta, cuando menos, contradictorio que un hombre que alega estar “perseguido y exiliado” haya podido regresar al país, construir patrimonio y moverse con total libertad. Su discurso se desmonta solo. Su actual postura no responde a la defensa de los derechos de Annobón, sino a una estrategia oportunista: buscar asilo político en países del extranjero bajo el disfraz de activismo, instrumentalizando la historia y los sentimientos del pueblo annobonés.
Los exiliados políticos pueden acceder a la vivienda, la asistencia médica y el acceso a la educación en el país que les otorga asilo. Como se sabe la UE fomenta la integración de los exiliados, incluyendo la formación profesional y la búsqueda de empleo, tanto que en algunos países, los exiliados pueden recibir apoyo financiero y social para cubrir sus necesidades básicas, este último es lo que permise Cartagena Lagar, apoyo financiero para terminar con la grandiosa vivienda de tres pisos que tiene ubicado en Malabo y no en Annobón que dice amar, un dato curioso.

El hecho de que Realpolitik haya servido de altavoz a esta narrativa no es casual. Basta con revisar su línea editorial para confirmar que la mayoría de sus contenidos están orientados a atacar al actual presidente de Argentina, lo cual explica su intención de convertir un acto diplomático legítimo en una “alianza con dictadores”.
No se trata de periodismo libre ni comprometido con la verdad, sino de una clara toma de partido que ha encontrado en Orlando Cartagena Lagar un peón útil para su agenda opositora.
Guinea Ecuatorial y Argentina han dado una lección de madurez diplomática, dejando de lado provocaciones y reafirmando su compromiso con la unidad y el respeto mutuo. La figura de Orlando Cartagena Lagar, cada vez más desenmascarada, solo refleja el fracaso de una estrategia basada en la manipulación, el resentimiento y la ambición personal.
Desde INFOANNOBÓN reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la legalidad y la soberanía. Annobón no necesita falsos mesías: necesita unidad, desarrollo y respeto.
Comparte este artículo